¡Hola! Como prometí en el post anterior, en esta ocasión hablaremos sobre los dioses egipcios. Como podemos darnos cuenta, la mitología Egipcia es rica y variada, diferente de muchos sistemas religiosos de la antigüedad. Por eso hoy haremos una exploración por sus características y dioses principales.
Los mitos de Egipto
Desde la época predinástica y hasta la imposición del cristianismo, existió un conjunto de creencias que se practicaban en en el antiguo Egipto que se caracterizaban por tener una importante iconografía, la cual era utilizada para representar a sus deidades con cabezas de animales y cuerpos humanos. A este conjunto de creencias, se le llama mitología egipcia.
Características
- Creían que existía vida después de la muerte.
- Cada dios tenía una determinada representación.
- Cada uno de sus dioses tenían sus respectivos templos.
- Hacían uso de la iconografía para representar a sus dioses a través de medio torso humano y las cabezas de animales.
- Ciertos animales que criaban los consideraban como dioses sagrados.
- El Sol era su Dios supremo.
- Tenían diferentes ritos funerarios.
- Aseguraban que el alma sobreviviría a la muerte si se preservaba el cuerpo.
- Realizaban la momificación y embalsamiento de los muertos.
Dioses principales
Amón
Ra
Una de las deidades asociadas al Sol, se lo representaba como una figura humana de cabeza de halcón, aunque dependiendo de su lugar en el cielo podía asumir formas o apariciones distintas.
- Jeper. El escarabajo, representa el Sol naciente de la mañana en el Este.
- Ra. El halcón que ilumina la tierra durante el día.
- Atón. Un anciano encorvado que calienta a los difuntos en el más allá, cuando el Sol desaparecía en el oeste.
Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
Ma´at
Ma’at era la diosa de la verdad, la justicia, el equilibrio y, lo más importante, el orden. En las pinturas, era representada como una mujer sentada o de pie con una pluma de avestruz en la cabeza y, en algunos casos, era representada con alas. Ma’at a menudo se consideraba hija de Ra y estaba casada con Thot, dios de la sabiduría.
Thot
Thot era el dios de la luna, los textos sagrados, las matemáticas, las ciencias, la magia, el mensajero y el registrador de las deidades, el maestro del conocimiento y el patrón de los escribas. Su nombre egipcio era Djehuty, que significa “El que es como el Ibis”. Era representado como un ibis o un babuino.

Sejmet

Bastet
Ptah
Como el dios que creó todas las otras deidades, se adoraba a Ptah como el patrón de los artesanos y arquitectos. Se le acredita la invención de la albañilería. El famoso arquitecto Imhotep afirmaba ser su hijo.
Hathor
Era la diosa de muchas cosas: amor, belleza, música, baile, fertilidad y placer. Era la protectora de las mujeres, aunque los hombres también la adoraban. Era hija de Ra y a veces se la llamaba “El ojo de Ra” (un título compartido con Bast y Sejmet, entre otros) en su papel de defensora del dios del sol. Como esposa de Horus, estaba asociada con la madre del faraón en su papel de enfermera de Horus, y también con la esposa del faraón en su papel de consorte de Horus.
Geb

Nut
Nut es la diosa del cielo. Era la hija de Shu, dios del aliento vital, y de su esposa Tefnut, diosa del calor. Por lo general, se la representaba como una mujer inclinada sobre la Tierra con la cabeza en el oeste y los pies en el este. Los antiguos egipcios creían que protegía a la deidad de la Tierra, Geb, su esposo, del cielo nocturno. Los mitos también afirman que la deidad del sol Ra viajó a través de ella: ella se lo tragaba por la noche y luego lo daba a luz todas las mañanas.
Nut quedó embarazada con cinco hijos y Ra le prohibió dar a luz durante el año calendario oficial. El antiguo calendario egipcio consistía en sólo 360 días al año, tenía doce meses de treinta días y veinticuatro horas en esos días. Entonces le pidió ayuda a Thot, dios de la luna, y le otorgó a Nut cinco días adicionales para que diera a luz a sus cinco hijos: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el Viejo.
Osiris
Isis
Isis era la hermana y esposa del dios Osiris, gobernante del inframundo. Isis era muy importante para los antiguos egipcios porque tenía tantos poderes diferentes. Era a la vez protectora de las mujeres y portadora de magia.
Seth
Era el dios del desierto, las tierras extrañas, las tormentas eléctricas, los eclipses y los terremotos. Seth era una deidad poderosa y a menudo aterradora; sin embargo, también era el dios patrón de los faraones, particularmente Ramsés el Grande. Protegía a los muertos en el camino al más allá.
Neftis
Neftis, o “Señora de la Casa”, era la diosa del aire (ya que el cielo era la “cabeza” del mundo) y la cabeza de familia. También a veces representaba al Bajo Egipto junto con Ptah-Tanen. era la hija de Geb (Tierra) y Nut (cielo) y hermana de Isis. Era la hermana y esposa de Seth y madre de Anubis, aunque en algunos mitos Neftis era estéril.
Anubis
Sobek
Hasta aquí dejo la información, mañana subiré la segunda parte de los mitos de Egipto, la cual tratará uno de los mitos mas conocidos de los egipcios: la vida después de la muerte.
Excelente información, seguiré su blog para informarme más sobre el tema
ResponderEliminarHay cosas que no tenía ni idea de la mitología Egipcia y con esta información me queda claro que hay dioses distintos puesto que yo confundía cuáles eran pero con esta información se más sobre el tema viene clara y precisa la información me gustó mucho
ResponderEliminarExcelente disertación. Felicidades
ResponderEliminar