Buscar en este blog

viernes, 19 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 1 | Panteón Egipcio |

¡Hola! Como prometí en el post anterior, en esta ocasión hablaremos sobre los dioses egipcios. Como podemos darnos cuenta, la mitología Egipcia es rica y variada, diferente de muchos sistemas religiosos de la antigüedad. Por eso hoy haremos una exploración por sus características y dioses principales.

Los mitos de Egipto

Desde la época predinástica y hasta la imposición del cristianismo, existió un conjunto de creencias que se practicaban en en el antiguo Egipto que se caracterizaban por tener una importante iconografía, la cual era utilizada para representar a sus deidades con cabezas de animales y cuerpos humanos. A este conjunto de creencias, se le llama mitología egipcia.

Características

  • Creían que existía vida después de la muerte.
  • Cada dios tenía una determinada representación.
  • Cada uno de sus dioses tenían sus respectivos templos.
  • Hacían uso de la iconografía para representar a sus dioses a través de medio torso humano y las cabezas de animales.
  • Ciertos animales que criaban los consideraban como dioses sagrados.
  • El Sol era su Dios supremo.
  • Tenían diferentes ritos funerarios.
  • Aseguraban que el alma sobreviviría a la muerte si se preservaba el cuerpo.
  • Realizaban la momificación y embalsamiento de los muertos.

Dioses principales

Amón

Se decía que no podía ser visto por nadie, mortales o dioses. Se le vincula con los navegantes, siendo su protector, por lo que no era extraño ver su nombre grabado en los timones de las embarcaciones del Antiguo Egipcio.

Originariamente era el dios patrono de Tebas. Pero al convertirse esa ciudad en capital del Imperio Egipcio, Amón se elevó al rango de rey de los dioses. Su culto se extendió más allá de Egipto, por Asia y el interior de África.

Al final, termina fusionándose con Ra, dios del sol.



Ra

Una de las deidades asociadas al Sol, se lo representaba como una figura humana de cabeza de halcón, aunque dependiendo de su lugar en el cielo podía asumir formas o apariciones distintas.

  • Jeper. El escarabajo, representa el Sol naciente de la mañana en el Este.
  • Ra. El halcón que ilumina la tierra durante el día.
  • Atón. Un anciano encorvado que calienta a los difuntos en el más allá, cuando el Sol desaparecía en el oeste.

Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.


Ma´at

Ma’at era la diosa de la verdad, la justicia, el equilibrio y, lo más importante, el orden. En las pinturas, era representada como una mujer sentada o de pie con una pluma de avestruz en la cabeza y, en algunos casos, era representada con alas. Ma’at a menudo se consideraba hija de Ra y estaba casada con Thot, dios de la sabiduría.

Thot

Thot era el dios de la luna, los textos sagrados, las matemáticas, las ciencias, la magia, el mensajero y el registrador de las deidades, el maestro del conocimiento y el patrón de los escribas. Su nombre egipcio era Djehuty, que significa “El que es como el Ibis”. Era representado como un ibis o un babuino.


Sejmet

Era la diosa del cálido sol del desierto, la peste, el caos, la guerra y la curación. Fue creada del fuego del ojo del dios sol Ra cuando miró la Tierra. Ra la creó como un arma para destruir a los humanos por su desobediencia y por no vivir de acuerdo con los principios de Ma’at.
Sejmet era una diosa aterradora, pero, sin embargo, para sus amigas podía evitar la peste y curar enfermedades. Era la patrona de médicos y curanderos.


Bastet

Bastet era la diosa de la protección, el placer y la portadora de una buena salud. Bastet era hija de Ra, hermana de Sejmet, esposa de Ptah y madre de Maahes.

Se creía que todos los días cabalgaba por el cielo con su padre, el dios del sol Ra. Mientras su bote era tirado por el sol a través del cielo, ella lo cuidaba y protegía. Por la noche, ella se convertía en un gato para proteger a Ra de su mayor enemigo, la serpiente Apep.



Ptah

Como el dios que creó todas las otras deidades, se adoraba a Ptah como el patrón de los artesanos y arquitectos. Se le acredita la invención de la albañilería. El famoso arquitecto Imhotep afirmaba ser su hijo.


Hathor

Era la diosa de muchas cosas: amor, belleza, música, baile, fertilidad y placer. Era la protectora de las mujeres, aunque los hombres también la adoraban. Era hija de Ra y a veces se la llamaba “El ojo de Ra” (un título compartido con Bast y Sejmet, entre otros) en su papel de defensora del dios del sol. Como esposa de Horus, estaba asociada con la madre del faraón en su papel de enfermera de Horus, y también con la esposa del faraón en su papel de consorte de Horus.


Geb

Se creía que Geb era la deidad de la tierra, y era central en el mito de la creación del Antiguo Egipto. De hecho, los antiguos egipcios se referían a la Tierra como la “Casa de Geb”. Según los antiguos egipcios, Geb era nieto de Ra e hijo de Shu y Tefnut, las deidades del aire y la humedad, respectivamente. Además, Geb era gemelo de Nut, la diosa del cielo.
También se creía que Geb era el padre de cuatro importantes deidades egipcias: Osiris, Isis, Seth y Neftis.



Nut

Nut es la diosa del cielo. Era la hija de Shu, dios del aliento vital, y de su esposa Tefnut, diosa del calor. Por lo general, se la representaba como una mujer inclinada sobre la Tierra con la cabeza en el oeste y los pies en el este. Los antiguos egipcios creían que protegía a la deidad de la Tierra, Geb, su esposo, del cielo nocturno. Los mitos también afirman que la deidad del sol Ra viajó a través de ella: ella se lo tragaba por la noche y luego lo daba a luz todas las mañanas.

Nut quedó embarazada con cinco hijos y Ra le prohibió dar a luz durante el año calendario oficial. El antiguo calendario egipcio consistía en sólo 360 días al año, tenía doce meses de treinta días y veinticuatro horas en esos días. Entonces le pidió ayuda a Thot, dios de la luna, y le otorgó a Nut cinco días adicionales para que diera a luz a sus cinco hijos: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el Viejo.

Osiris

Osiris, dios de los difuntos, era hijo primogénito de Geb, deidad de la Tierra y Nut, la diosa del cielo. Su esposa y hermana era Isis, diosa de la maternidad, la magia, la fertilidad, la muerte, la curación y el renacimiento. Se decía que Osiris e Isis estaban profundamente enamorados el uno del otro, incluso en el útero.

Osiris gobernó Egipto y enseñó agricultura y fue quien les dio las leyes y la civilización a los seres humanos. Sin embargo, el hermano de Osiris, Seth, estaba extremadamente celoso de él, por lo que Seth mató a Osiris y cortó su cuerpo en pedazos, que distribuyó por todo Egipto. Con Osiris muerto, Seth se convirtió en rey de Egipto, con su hermana Neftis como su esposa.

Isis, que tenía grandes poderes mágicos, decidió encontrar a su esposo y devolverlo a la vida el tiempo suficiente para que pudieran tener un hijo juntos. Con Neftis, Isis recorrió el país recogiendo las piezas del cuerpo de su marido y las volvió a armar sujetándolas con envoltorios de lino. Isis inspiró el aliento de la vida en su cuerpo y lo resucitó. Estuvieron juntos de nuevo y poco después Isis concibió mágicamente a un niño: Horus.

Osiris luego descendió al inframundo, donde se convirtió en el señor de ese dominio.


Isis

Isis era la hermana y esposa del dios Osiris, gobernante del inframundo. Isis era muy importante para los antiguos egipcios porque tenía tantos poderes diferentes. Era a la vez protectora de las mujeres y portadora de magia. 




Seth

Era el dios del desierto, las tierras extrañas, las tormentas eléctricas, los eclipses y los terremotos. Seth era una deidad poderosa y a menudo aterradora; sin embargo, también era el dios patrón de los faraones, particularmente Ramsés el Grande. Protegía a los muertos en el camino al más allá.




Neftis

Neftis, o “Señora de la Casa”, era la diosa del aire (ya que el cielo era la “cabeza” del mundo) y la cabeza de familia. También a veces representaba al Bajo Egipto junto con Ptah-Tanen. era la hija de Geb (Tierra) y Nut (cielo) y hermana de Isis. Era la hermana y esposa de Seth y madre de Anubis, aunque en algunos mitos Neftis era estéril.


Anubis

Anubis era la deidad egipcia de los cementerios y el embalsamamiento, así como el protector de las tumbas. Representado con la cabeza negra de un chacal, Anubis ayudaba a momificar a los egipcios cuando morían.

Además, el otro trabajo de Anubis era pararse en el Salón de las Dos Verdades y sopesar los corazones de las personas que buscaban juicio.




Sobek

Era el señor de los cocodrilos y se le representaba con una cabeza de cocodrilo. Algunas sectas del Antiguo Egipto creían que Sobek fue quien creó el orden en el universo y el mundo cuando surgió del “Agua oscura” y que era el creador del río Nilo. A menudo era asociado con la fertilidad.

Los antiguos egipcios adoraban a Sobek para apaciguarlo a él y a los cocodrilos en general, y también para asegurar la fertilidad de su gente y sus cultivos. Muchos cocodrilos momificados, de todas las edades y tamaños, han sido encontrado en tumbas egipcias.



Hasta aquí dejo la información, mañana subiré la segunda parte de los mitos de Egipto, la cual tratará uno de los mitos mas conocidos de los egipcios: la vida después de la muerte.




Fuentes:

https://www.historiando.org/mitologia-egipcia/

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/MuseosMunicipales/TemploDeDebod/EspecialInformativo/RecEcucativos/diosamon.pdf

https://www.ecured.cu/Ra_(dios_egipcio)

https://es.egyptianmuseum.org/deities-thoth

3 comentarios:

  1. Excelente información, seguiré su blog para informarme más sobre el tema

    ResponderEliminar
  2. Hay cosas que no tenía ni idea de la mitología Egipcia y con esta información me queda claro que hay dioses distintos puesto que yo confundía cuáles eran pero con esta información se más sobre el tema viene clara y precisa la información me gustó mucho

    ResponderEliminar
  3. Excelente disertación. Felicidades

    ResponderEliminar

| Historias griegas | Parte 1.2 | Dioses y titanes |

  Continuamos con la sección de dioses griegos. En el próximo post publicare los nombres de los titanes principales de la mitología griega. ...