Buscar en este blog

lunes, 29 de marzo de 2021

| Mitos de la cultura maya | Parte 1 | Deidades mas importantes |


Mitología Maya

El conjunto de creencias mayas es una mitología rica y compleja, donde el maíz es el elemento principal para la creación, está caracterizada por ser politeísta y es una gran influyente en las demás mitologías prehispánicas. De esta manera, abrimos el tema de los mayas.



Características

  • Era politeísta, su religión constaba de más de 160 dioses,
  • El maíz es el elemento creativo de la naturaleza.
  • El uso de energías duales (benevolencia/malevolencia)
  • Sus deidades están asociadas con números, cultivos, días del calendario maya y períodos de tiempo.
  • Representan la posición central de la tierra con el árbol Ceiba.
  • Como en la mitología egipcia, los dioses mayas están formados por partes humanas y animales.

Dioses principales

Hunab ku

Dios de Dioses, el creador del ser humano a partir del maíz. Creó el mundo, en diferentes oportunidades. No aparecía representado. Era omnipresente.

Hunab Ku en la religión maya era muy importante pues lo consideraban el corazón que coordinaba todo el universo, era la fuente de energía que conectaba a todo ser vivo y quien transmitía la información de todo.

                                     

Itzamná

En la mitología maya, tal como se entiende de varias fuentes coloniales tempranas, Itzamná era el nombre del señor de los cielos, día y noche e inventor de libros y escritos.

Hijo de Hunab-Ku, era muchas veces representado como serpiente o un anciano o ave, aunque como era omnipresente, se creía que podía tomar muchas formas. Según la mitología maya, Itzamná se casó con la diosa Ix chel quien era la diosa maya de la luna, el amor y la gestación; tuvieron trece hijos de los cuales dos de ellos actuaron como dioses creadores.

                                      

Huracán

Huracán era uno de los dioses mayas más conocidos por sus temibles poderes, fue uno de los trece dioses que participó en la creación del hombre a partir del maíz, leyenda que se encuentra escrita en el libro sagrado de los mayas quichés: El Popol Vuh.


Éste era el dios del viento, del fuego y de las tormentas, en sus manos llevaba un objeto parecido a una antorcha de donde salía humo y sobre su cabeza descansaba una corona. Cabe destacar que este dios fue el más fuerte de todos por los fenómenos meteorológicos que causaba.

                                         

Kukulcán

Dios que compartió con la cultura azteca, quien lo identificó como Quetzalcóatl; el cual fue reconocido como el Dios de la serpiente emplumada. Uno de los Dioses creadores de la humanidad (primero a partir de la madera y luego a partir del maíz).

                                 

Ix chel

Esposa de Itzamná, según otra fuente, de Hunab ku, pero la mayoría asegura que era esposa del primero. Diosa de la Luna. Ella era una diosa dual: maligna y bondadosa. Era también Diosa de la fecundidad, la medicina y de los partos.

También se le atribuyen dones como el amor, los trabajos textiles, y en su contra parte se le atribuyen dones como la destrucción, la enfermedad y símbolos de muerte.

                                                

Kahuil

Kauil es el dios maya del fuego y también es conocido como el del rayo por otras fuentes. Era considerado el padre de todas las semillas, incluyendo la semilla de la humanidad y esto lo convertía en padre y madre de todos por igual.

                                   

Yum kaax

Dios del Maíz, Señor de los Bosques y protector de los campos el cual era venerado por los agricultores y cazadores.

Según el Popol Vuh, los seres humanos fueron hechos por los dioses con harina de maíz (maíz) y agua. Por tanto Yum kaax fue objeto de todo tipo de rituales que pretenden mantenerlo a gusto para poder recibir sus beneficios y ayudas en caso de necesitarla.

Yum kimil

Dios de la Oscuridad y de la Muerte, residente en el Xibalbá. Era el dominante del inframundo. La historia cuenta que este dios era el responsable de la muerte de los enfermos; en la mayoría de los casos estos no fallecían por la enfermedad, sino porque el terrorífico dios maya los arrastraba a Xibalbá (el infierno) en donde los asesinaba.

Los animales que representaban a este ser omnipotente eran los búhos, perros y jaguares.

Dato curioso: por medio de sus fosas nasales Yum Kimil esparcía un terrible hedor, por esto en algunas de las aldeas mayas solía ser llamado «El dios de la flatulencia».





Kinich Ahau

Dios del Sol. Representaba también la muerte y renacimiento de la naturaleza. Fue vinculado con animales tales como: el jaguar, el águila y el venado, ya que estos animales eran figuras que representaban poder y actitud de un guerrero digno de ser exaltado.

Kinich Ahau era idolatrado con danzas y sacrificios de sangre antes de iniciar una batalla, puesto que era un ser de guerra y sacrificios con esto buscaban obtener el poder y su protección, además de garantizar poder obtener su bendición.

                                       

Chaak

Debido al patrón climático de América central y la importancia de las lluvias para la agricultura, las deidades más importantes de toda Mesoamérica fueron los dioses de la lluvia. En esta cultura, el dios Chaak es el dios de la lluvia.

Las uo (ranas) eran sus acompañantes. Era asimismo Dios de la agricultura y de la fertilidad. Su culto estaba en Chichén Itzá.

                                                

Ek ’Chuwah

Ek ’Chuwah (" Escorpión Negro ") era una deidad comercial y también el patrón del cacao. Se trataba de una deidad dual: por un lado estaba el dios benevolente, señor de mercaderes y vendedores ambulantes, así como protector de los viajeros; por otra parte, estaba el dios guerrero, de destrucción, de caos y de muerte.

Al ser el dios del cacao, muchos dueños de plantaciones celebraban rituales en su nombre para tener una buena cosecha.

                                             

Pawantuun

Es una deidad cuadripartita que se encuentra en las cuatro esquinas del mundo sosteniendo tanto el cielo como la tierra. Se creía también que vivía tanto en el cielo, como en la tierra y el inframundo y por eso las bóvedas se mantenían separadas y en pie. También está relacionado con los Bacabcob, cuatro hermanos que cumplían con la misma función, hay quien incluso dice que son el mismo.

                                                     



Fuentes:
https://redhistoria.com/lista-completa-de-dioses-y-divinidades-de-la-mitologia-maya-diccionario-de-dioses-mayas/
https://wikisivar.com/mitologia-maya/
https://infomitologia.com/dioses-mayas/
https://mitologia.info/maya/

martes, 23 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 3 | Criaturas mitológicas |

Criaturas mitológicas del antiguo Egipto

Los egipcios se caracterizaban por representar a sus deidades y demás mitos con seres compuestos de distintas partes de animales, generalmente guardianes guardianes con poderes sobre naturales. En esta entrada vamos a explorar algunas de estas criaturas, que si bien algunas eran invocadas por protección, no eran consideradas dioses.

Aha

Protector de los recién nacidos y de las mujeres embarazadas. Era considerado casi una divinidad, al punto de que las familias lo ponían en sus báculos para preservar la vida de los niños, sin embargo, no tenia templos dedicados.

Aha es descrito muchas veces como un gnomo de cara redonda, el cual puede tener una enorme melena, así como grandes orejas de gatos con las que podía oír las peticiones de todo aquel que invocara ayuda. Sus piernas eran cortas y pequeñas, pero tenía una extensa y larga cola.

Ammyt

Se dice que habitaba en el inframundo junto a Anubis. Era la famosa bestia que se comía las almas de quienes no recibían aprobación en el juicio de Osiris para pasar al más allá. Al hacer esto acababa con la inmortalidad del difunto.

Era una bestia muy voraz e impactante. Tenia cabeza de cocodrilo, dientes filosos y un cuerpo mitad felino e hipopótamo.

Apofis

Era una serpiente grande, poderosa e indestructible, encargada de romper el orden cósmico. Cuando Ra se encargaba de llevar el amanecer todos los días sobre una nave en el mar, Apofis siempre intentaba derribarlo para impedir que llegara un nuevo día.

Estaba combinada entre un dragón y una serpiente con filosos dientes, incluyendo escamas brillantes que soltaban esporas.


Bennu

Representa el renacimiento, el cambio y la muerte. También era responsable del crecimiento del Nilo, la fuerza del sol y el tiempo. Es la antecesora del fénix griego y se le representa mayormente como una garza.



Esfinge 

Una de las criaturas mas populares y que se situaban en los templos para protegerlos por la noche. También se encontraban en cámaras escondidas, resguardando tesoros y secretos. Para entrar, se debía resolver un acertijo, de lo contrario, el intruso era devorado por la esfinge.

Era una criatura destacable por su inteligencia y velocidad. También existían otros de su especie: la androesfinge, la crioesfinge y la hieracoesfinge.

Momia

El nombre mummiya proviene de los componentes químicos que se utilizaban para embalsamar los cuerpos de los difuntos. Cuando el alma no pasaba las pruebas que le eran puestas en el mas allá, el cuerpo se quedaba en tierra a hacer de guardián en los templos sagrados. Cuando un ladrón llegaba a profanar los tesoros, el cadáver se levantaba y lo atacaba de manera salvaje hasta matarlo.

Salawa

Era representado con un perro del desierto. Se creía que era capaz de devorar a las almas impuras y malvadas, que podía llevar sufrimiento a través de la violencia como un castigo. También era relacionado con Seth, el hermano de Osiris.

Serpopardo

Una criatura híbrida que como bien dice su nombre, era la combinación de una serpiente con un leopardo. Era responsable de proteger a la realeza, las entradas de los palacios y servir como la mascota del faraón.

Teka-her

Es representado como una serpiente voraz, el resplandor en su rostro podía confundir a cualquiera que se le cruzase. Tenía tres tareas: custodiar la puerta de la cuarta noche, destruir las almas malignas que vayan en la barca de Ra y guardar las puertas del inframundo.



Bueno, con esta entrada terminamos el apartado de Mitologia Egipcia, en la siguiente entrada hablare sobre los dioses de la cultura Maya. ¡Que tengan buena tarde!



Fuentes:

https://www.historiando.org/mitologia-egipcia/#:~:text=Divinidades%20de%20la%20mitolog%C3%ADa%20egipcia&text=En%C3%A9ada%20de%20Heli%C3%B3polis%3A%20Son%20las,%2C%20Kek%2C%20Amonet%20y%20Keket.
https://muchahistoria.com/dioses-religion-mitologia-egipcia/
https://infomitologia.com/criaturas-mitologicas-egipcias/

sábado, 20 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 2 | El más allá |

Lo prometido es deuda, y hoy, después de un día mas o menos ocupado, vengo a hablarles sobre un tema muy destacado y que es conocido por la mayoría respecto de la mitología egipcia. Esto es: el mas allá.

Sabemos que los egipcios creían en la vida después de la muerte, por eso mismo era necesaria la conservación del cadáver en su totalidad, si el difunto tenia una amputación, es decir, un miembro faltante, no era posible para este poder acceder a la vida eterna.

En fin, comencemos.


La muerte en Egipto.

Primeramente, hablemos un poco de los detalles que conllevaba la sepultura en el antiguo Egipto. Como se conoce, el cuerpo del difunto era momificado de una manera especial, con un ritual muy estricto y una tardanza de 70 días. Esta proceso era tan largo y costoso, que solo los mas ricos del imperio podían darse este lujo.

En resumen, el proceso comenzaba dos o tres días después de la muerte, colocaban el cuerpo sobre una mesa y lo preparaban sacando todos los órganos del difunto, a excepción del corazón (explicaré esto más adelante). El cerebro lo extraían desde uno de los orificios de la nariz con un hierro al rojo vivo y era desechado, ya que a creencia de los egipcios, el cerebro no tenía ninguna utilidad en el más allá; los demás órganos se extraían por una abertura hecha en el costado para luego ser envueltos en paños de lino y resguardados dentro de cuatro vasos canopos. Estos estaban protegidos por cuatro dioses denominados "los hijos de Horus". 



Después se desecaba, rellenaba, vestía y envolvía el cadáver con vendas de lino en un rito sumamente estricto. De manera que mientras que el cuerpo era envuelto, un sacerdote leía las fórmulas de encantamiento correspondientes portando una máscara que representaba al dios Anubis.

Entre las vendas, incluían algunos textos del libro de los muertos y amuletos. Sobre el pecho era colocado un escarabajo alado y las imágenes de los cuatro hijos de Horus.

El mas allá y el papel del corazón en el juicio de Osiris

¿Recuerdan cuando mencioné que el corazón era el único órgano que no era puesto en un vaso de barro? Pues bien, se suponía que este órgano era el centro de los sentimientos, la vida, la inteligencia y además, le atribuían la procedencia de todos los fluidos corporales existentes.

Los egipcios creían en la vida después de la muerte, y el mas allá era el lugar al que aspiraban llegar, por ello era tan importante el proceso de momificación.

Al final del viaje, el difunto llegaba al juicio, donde se decidiría si pasaba al mas allá o era devorado por la mística bestia Ammit. Este era precedido por 14 dioses que hacían preguntas; el dios Thot, Anubis, Horus, y por supuesto, el rey del inframundo: Osiris.

En este juicio, el corazón era pesado en una balanza de dos platos, en la cual su peso era comparado con una pluma de aveztruz, símbolo de la diosa Ma´at. Los dioses preguntaban sobre la vida del recién llegado, Anubis vigilaba el proceso, Thot registraba lo ocurrido, Horus lo conducía con Osiris, y este último dictaba la sentencia. 



Si el corazón del difunto era más pesado que la pluma, significaba que la persona no había actuado correctamente en vida y era devorada por Ammit; por el contrario, si el corazón era mas ligero que el símbolo de Ma´at, se daba a entender que estaban ante un alma justa y era llevada al mas allá.

Para garantizar el paso por el juicio de Osiris, era necesario el escarabajo prendado en el pecho. En este accesorio, venia grabado el capitulo 30 del libro de los muertos, cuya misión era evitar que el corazón del difunto delatase sus pecados delante del juicio.

viernes, 19 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 1 | Panteón Egipcio |

¡Hola! Como prometí en el post anterior, en esta ocasión hablaremos sobre los dioses egipcios. Como podemos darnos cuenta, la mitología Egipcia es rica y variada, diferente de muchos sistemas religiosos de la antigüedad. Por eso hoy haremos una exploración por sus características y dioses principales.

Los mitos de Egipto

Desde la época predinástica y hasta la imposición del cristianismo, existió un conjunto de creencias que se practicaban en en el antiguo Egipto que se caracterizaban por tener una importante iconografía, la cual era utilizada para representar a sus deidades con cabezas de animales y cuerpos humanos. A este conjunto de creencias, se le llama mitología egipcia.

Características

  • Creían que existía vida después de la muerte.
  • Cada dios tenía una determinada representación.
  • Cada uno de sus dioses tenían sus respectivos templos.
  • Hacían uso de la iconografía para representar a sus dioses a través de medio torso humano y las cabezas de animales.
  • Ciertos animales que criaban los consideraban como dioses sagrados.
  • El Sol era su Dios supremo.
  • Tenían diferentes ritos funerarios.
  • Aseguraban que el alma sobreviviría a la muerte si se preservaba el cuerpo.
  • Realizaban la momificación y embalsamiento de los muertos.

Dioses principales

Amón

Se decía que no podía ser visto por nadie, mortales o dioses. Se le vincula con los navegantes, siendo su protector, por lo que no era extraño ver su nombre grabado en los timones de las embarcaciones del Antiguo Egipcio.

Originariamente era el dios patrono de Tebas. Pero al convertirse esa ciudad en capital del Imperio Egipcio, Amón se elevó al rango de rey de los dioses. Su culto se extendió más allá de Egipto, por Asia y el interior de África.

Al final, termina fusionándose con Ra, dios del sol.



Ra

Una de las deidades asociadas al Sol, se lo representaba como una figura humana de cabeza de halcón, aunque dependiendo de su lugar en el cielo podía asumir formas o apariciones distintas.

  • Jeper. El escarabajo, representa el Sol naciente de la mañana en el Este.
  • Ra. El halcón que ilumina la tierra durante el día.
  • Atón. Un anciano encorvado que calienta a los difuntos en el más allá, cuando el Sol desaparecía en el oeste.

Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.


Ma´at

Ma’at era la diosa de la verdad, la justicia, el equilibrio y, lo más importante, el orden. En las pinturas, era representada como una mujer sentada o de pie con una pluma de avestruz en la cabeza y, en algunos casos, era representada con alas. Ma’at a menudo se consideraba hija de Ra y estaba casada con Thot, dios de la sabiduría.

Thot

Thot era el dios de la luna, los textos sagrados, las matemáticas, las ciencias, la magia, el mensajero y el registrador de las deidades, el maestro del conocimiento y el patrón de los escribas. Su nombre egipcio era Djehuty, que significa “El que es como el Ibis”. Era representado como un ibis o un babuino.


Sejmet

Era la diosa del cálido sol del desierto, la peste, el caos, la guerra y la curación. Fue creada del fuego del ojo del dios sol Ra cuando miró la Tierra. Ra la creó como un arma para destruir a los humanos por su desobediencia y por no vivir de acuerdo con los principios de Ma’at.
Sejmet era una diosa aterradora, pero, sin embargo, para sus amigas podía evitar la peste y curar enfermedades. Era la patrona de médicos y curanderos.


Bastet

Bastet era la diosa de la protección, el placer y la portadora de una buena salud. Bastet era hija de Ra, hermana de Sejmet, esposa de Ptah y madre de Maahes.

Se creía que todos los días cabalgaba por el cielo con su padre, el dios del sol Ra. Mientras su bote era tirado por el sol a través del cielo, ella lo cuidaba y protegía. Por la noche, ella se convertía en un gato para proteger a Ra de su mayor enemigo, la serpiente Apep.



Ptah

Como el dios que creó todas las otras deidades, se adoraba a Ptah como el patrón de los artesanos y arquitectos. Se le acredita la invención de la albañilería. El famoso arquitecto Imhotep afirmaba ser su hijo.


Hathor

Era la diosa de muchas cosas: amor, belleza, música, baile, fertilidad y placer. Era la protectora de las mujeres, aunque los hombres también la adoraban. Era hija de Ra y a veces se la llamaba “El ojo de Ra” (un título compartido con Bast y Sejmet, entre otros) en su papel de defensora del dios del sol. Como esposa de Horus, estaba asociada con la madre del faraón en su papel de enfermera de Horus, y también con la esposa del faraón en su papel de consorte de Horus.


Geb

Se creía que Geb era la deidad de la tierra, y era central en el mito de la creación del Antiguo Egipto. De hecho, los antiguos egipcios se referían a la Tierra como la “Casa de Geb”. Según los antiguos egipcios, Geb era nieto de Ra e hijo de Shu y Tefnut, las deidades del aire y la humedad, respectivamente. Además, Geb era gemelo de Nut, la diosa del cielo.
También se creía que Geb era el padre de cuatro importantes deidades egipcias: Osiris, Isis, Seth y Neftis.



Nut

Nut es la diosa del cielo. Era la hija de Shu, dios del aliento vital, y de su esposa Tefnut, diosa del calor. Por lo general, se la representaba como una mujer inclinada sobre la Tierra con la cabeza en el oeste y los pies en el este. Los antiguos egipcios creían que protegía a la deidad de la Tierra, Geb, su esposo, del cielo nocturno. Los mitos también afirman que la deidad del sol Ra viajó a través de ella: ella se lo tragaba por la noche y luego lo daba a luz todas las mañanas.

Nut quedó embarazada con cinco hijos y Ra le prohibió dar a luz durante el año calendario oficial. El antiguo calendario egipcio consistía en sólo 360 días al año, tenía doce meses de treinta días y veinticuatro horas en esos días. Entonces le pidió ayuda a Thot, dios de la luna, y le otorgó a Nut cinco días adicionales para que diera a luz a sus cinco hijos: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el Viejo.

Osiris

Osiris, dios de los difuntos, era hijo primogénito de Geb, deidad de la Tierra y Nut, la diosa del cielo. Su esposa y hermana era Isis, diosa de la maternidad, la magia, la fertilidad, la muerte, la curación y el renacimiento. Se decía que Osiris e Isis estaban profundamente enamorados el uno del otro, incluso en el útero.

Osiris gobernó Egipto y enseñó agricultura y fue quien les dio las leyes y la civilización a los seres humanos. Sin embargo, el hermano de Osiris, Seth, estaba extremadamente celoso de él, por lo que Seth mató a Osiris y cortó su cuerpo en pedazos, que distribuyó por todo Egipto. Con Osiris muerto, Seth se convirtió en rey de Egipto, con su hermana Neftis como su esposa.

Isis, que tenía grandes poderes mágicos, decidió encontrar a su esposo y devolverlo a la vida el tiempo suficiente para que pudieran tener un hijo juntos. Con Neftis, Isis recorrió el país recogiendo las piezas del cuerpo de su marido y las volvió a armar sujetándolas con envoltorios de lino. Isis inspiró el aliento de la vida en su cuerpo y lo resucitó. Estuvieron juntos de nuevo y poco después Isis concibió mágicamente a un niño: Horus.

Osiris luego descendió al inframundo, donde se convirtió en el señor de ese dominio.


Isis

Isis era la hermana y esposa del dios Osiris, gobernante del inframundo. Isis era muy importante para los antiguos egipcios porque tenía tantos poderes diferentes. Era a la vez protectora de las mujeres y portadora de magia. 




Seth

Era el dios del desierto, las tierras extrañas, las tormentas eléctricas, los eclipses y los terremotos. Seth era una deidad poderosa y a menudo aterradora; sin embargo, también era el dios patrón de los faraones, particularmente Ramsés el Grande. Protegía a los muertos en el camino al más allá.




Neftis

Neftis, o “Señora de la Casa”, era la diosa del aire (ya que el cielo era la “cabeza” del mundo) y la cabeza de familia. También a veces representaba al Bajo Egipto junto con Ptah-Tanen. era la hija de Geb (Tierra) y Nut (cielo) y hermana de Isis. Era la hermana y esposa de Seth y madre de Anubis, aunque en algunos mitos Neftis era estéril.


Anubis

Anubis era la deidad egipcia de los cementerios y el embalsamamiento, así como el protector de las tumbas. Representado con la cabeza negra de un chacal, Anubis ayudaba a momificar a los egipcios cuando morían.

Además, el otro trabajo de Anubis era pararse en el Salón de las Dos Verdades y sopesar los corazones de las personas que buscaban juicio.




Sobek

Era el señor de los cocodrilos y se le representaba con una cabeza de cocodrilo. Algunas sectas del Antiguo Egipto creían que Sobek fue quien creó el orden en el universo y el mundo cuando surgió del “Agua oscura” y que era el creador del río Nilo. A menudo era asociado con la fertilidad.

Los antiguos egipcios adoraban a Sobek para apaciguarlo a él y a los cocodrilos en general, y también para asegurar la fertilidad de su gente y sus cultivos. Muchos cocodrilos momificados, de todas las edades y tamaños, han sido encontrado en tumbas egipcias.



jueves, 11 de marzo de 2021

|Bienvenida|


¡Hola! Mi nombre es Emily Islas, tengo 17 años y soy estudiante de preparatoria. 

En este blog encontrarás información breve sobre los mitos más reconocidos en las culturas antiguas como la civilización griega, nórdica, azteca, etc. Voy a ir subiendo las entradas en el orden aproximado en que surgieron. 

Espero que la información que encuentres te pueda ser útil. Las fuentes aparecerán al final de cada publicación por si necesitas más referencias.



Mitología, ¿Qué es?

Ahora bien, antes de empezar a hablar sobre los distintos mitos que han existido a lo largo de la historia, debemos saber que significa el concepto de mitología. Esta palabra proviene del griego mythos que es "la historia del pueblo", y logos que es "palabra" o "discurso": "la historia hablada de un pueblo". Esto quiere decir que la mitología es el estudio de los distintos cuentos o leyendas (mitos) de un pueblo en específico.

Los mitos sirven para explicar situaciones acerca de la vida humana, ya sea dando una lección moral, explicar fenómenos naturales, darle un sentido a nuestra existencia, etc. También reflejan los valores y creencias de un pueblo respecto a un tema especifico.

Ciertamente lo que ahora denominamos como mitos, en otro tiempo eran llamadas religiones. Sin embargo, el surgimiento de otras creencias con mayor peso provocó su secularización y desplazamiento, pasando a ser relatos de ficción.


En la siguiente entrada comenzaremos hablando de los dioses egipcios y las funciones que tenía cada uno.

¡Hasta la próxima semana! 



Fuentes:
https://mitologia.info/
https://www.ancient.eu/trans/es/1-427/mitologia/

Imagen:
 https://pin.it/4hJKY0R

| Historias griegas | Parte 1.2 | Dioses y titanes |

  Continuamos con la sección de dioses griegos. En el próximo post publicare los nombres de los titanes principales de la mitología griega. ...