Buscar en este blog

miércoles, 12 de mayo de 2021

| Historias griegas | Parte 1.2 | Dioses y titanes |

 Continuamos con la sección de dioses griegos. En el próximo post publicare los nombres de los titanes principales de la mitología griega.


Dionisio

Presidía sobre el vino y la cosecha de la vid, y era junto a la diosa Deméter una de las dos autoridades más importantes relacionadas a la tierra y el cultivo.

Era el hijo de Zeus, el rey de los dioses y de Sémele, una mujer mortal y princesa de Tebas. Hera al descubrir su amorío, obligó a Zeus a mostrarse ante Sémele con su verdadera forma, sabiendo que esta moriría. Afligido por la muerte de su amante, tomó el feto del cuerpo de Sémele y lo cosió a uno de sus muslos. Al cabo de unos meses el joven Dionisio nació del muslo de Zeus.

Dionisio fue un hombre hermoso, lo cual lo condujo a tener amoríos con muchas mujeres. Mantuvo relaciones con Afrodita, Altea, Ariadna, Cirse y con la diosa primordial Nix.

Atenea

Diosa de la sabiduría, los artesanos y la guerra vista desde el punto de la estrategia. Atenea representaba las causas justas.

Nacida de Zeus, las historias sobre su nacimiento señalan que surgió de la cabeza de este, ya adulta y completamente armada. La historia principal cuenta que Zeus se tragó a su madre y luego Hefesto abriría su cabeza de la cual brotó Atenea.

Jamás se casó o tuvo amoríos en ninguna ocasión, manteniendo así una virginidad perpetua.


Apolo

Dios del sol y guardián de los derechos paternos, representado con una lira por ser el inventor de la música y también de la profecía. Era el que dirigía el coro de las musas, y él tocaba su lira, la cual obtuvo a través de un trueque con Hermes. Con sus flechas era capaz de causar enfermedades infecciosas, aunque también era capaz de curar, por lo que se le conocía como «el que ataca de lejos».

Hijo de Zeus y de la titánide Leto, nació después de su hermana melliza Artemisa. Tuvo muchas parejas e hijos, tanto masculinos como femeninos.

En el arte Apolo es representado como un hombre joven, imberbe y guapo, a menudo con una cítara, una lira o un arco en la mano y con una corona de laurel en la cabeza

Artemisa


Diosa virginal, cazadora y lunar, con gran afinidad por el terreno virgen y los animales salvajes. Era hermana melliza de
Apolo, además de ser quién traía alivio a las mujeres embarazadas.

Siendo muy pequeña, pidió a su padre Zeus 8 regalos: ser virgen por siempre; ser la dadora de luz; tener indumentaria de caza; 70 oceánidas pequeñas que hicieran su coro celestial; ser conocida por muchos nombres; 20 ninfas del bosque que cuidasen sus cosas cuando descansara; poder gobernar las montañas y poder auxiliar a las mujeres en parto.

Siendo la mayor, Artemisa defendió siempre el honor de su querido hermano. Según algunas versiones, fue ella quien mató a la ninfa Coronis cuando se atrevió a rechazarle y también a Adonis, rival de Apolo por el amor de Afrodita, lanzándole un jabalí.

Ares


Dios de la violencia, asociado a la virilidad, heroísmo, los ejércitos y la valentía en batalla. Ares es hijo de Zeus y de su hermana Hera. Aunque es el Dios de la guerra, fue vencido en varias oportunidades por Atenea, su hermana.

Sus hijos eran, en su mayoría, hombres violentos que atacaban a los viajeros y practicaban actos de crueldad.

Tuvo muchos hijos con divinidades y humanos, aunque la mayoría fueron depredadores. En sus amores con Afrodita tuvo a Deimos y Fobos (el Espanto y el Miedo), Harmonía y a Eros.

Afrodita


Según explica
Hesíodo en la Teogonía, se llama de esta manera porque nació de la espuma (‘aphro’ significa espuma).

Era la diosa de la belleza y la lujuria, la pasión y todo lo relacionado al sexo y la reproducción. Hermana de Zeus y mujer de Hefesto, pero lo engañaba con Ares y otros mortales.

Se atribuye el nacimiento de esta diosa al derramamiento del líquido seminal de Cronos sobre el mar, padre de titanes, cuando fue castrado por Zeus y vencido para siempre.



Fuentes:

https://www.imperivm.org/dionisio-el-dios-griego-del-vino-el-teatro-y-la-locura/

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/mitologia-griega-resumen-y-caracteristicas-4505.html

https://www.historiando.org/mitologia-griega/

https://mitologia.info/griega/

https://www.ecured.cu/Palas_Atenea

https://lamitologiagriega.fandom.com/es/wiki/Apolo#:~:text=Apolo%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado%20Febo%20Apolo,la%20luz%20y%20el%20sol.

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20170309/47310725583/artemisa-la-doncella-inflexible.html

https://redhistoria.com/breve-biografia-de-ares-el-brutal-dios-de-la-guerra-griego/

https://redhistoria.com/quien-era-afrodita-en-la-mitologia-griega-la-venus-romana/

martes, 11 de mayo de 2021

| Historias griegas | Parte 1. 1 | Dioses y titanes |

Después de dar un paseo por el antiguo Egipto y recorrer la selva maya, hoy entraremos al templo de Atenas y nos sumergiremos en los vastos rincones de la mitología griega. Dejo las fuentes abajo como siempre.

Características

  • Sus dioses encarnaban valores y sentimientos importantes para su cultura.
  • Al igual que en muchas otras mitologías, se buscaba explicar los fenómenos naturales a través de relatos.
  • Se divide en épocas: la edad de los dioses, la edad de convivencia entre dioses y hombre, y la edad de los héroes.
  • Había una jerarquía entre sus dioses
  • Muchos de ellos tuvieron amoríos con otros mortales.
  • Refleja las virtudes y bajezas del ser humano
  • Define tres mundos: el olimpo, el inframundo y el mundo terrenal.

Dioses principales

Zeus


Dios padre, amo del relámpago y los cielos, dirigía desde su trono a los Olímpicos. Hijo de Cronos y Rea, era el más joven de sus descendientes. 

En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera, aunque en el oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita. Zeus era un dios extremadamente lujurioso y tuvo muchas otras amantes con las cuales tuvo otros muchos hijos.



Poseidón


Poseidón, dios de los mares y los océanos, es el regente de las aguas y creador de terremotos. Desde las profundidades, gobernaba todas las aguas del mundo y era el causante de una buena o mala travesía por mar.

Poseidón era uno de los hijos varones de Cronos y Rea. Según el poeta Hesíodo relata en su Teogonía, el pequeño Poseidón fue una de las víctimas de la furia devoradora de su padre. Cronos, para evitar que uno de sus vástagos le destronara como él mismo había hecho con su propio padre, les devoraba uno a uno a medida que éstos iban naciendo.

Su esposa fue Anfitrite cuyos hijos fueron Rodos y Tritón. este Dios tuvo muchísimos otros descendientes con diferentes mujeres. Los más conocidos son: Anteos, Caribis, Atlas, Polifemo y el velloncillo de oro.

Hades

Dios griego de los muertos y señor del Inframundo. Hijo de los titanes Cronos y Rea, era el mayor de sus hijos varones. Al ser el regente del inframundo, muchos lo asocian con la maldad, pero Hades era más bien altruista, siempre mantenía un papel de equilibrio y nunca beneficiaba a una parte u otra.

Hades estaba casado con la joven Perséfone, hija de su hermano Zeus y de su hermana Deméter, diosa de la agricultura. Zeus se la había prometido como esposa sin el conocimiento de la madre. Cuando la muchacha fue raptada mientras recogía flores en Sicilia, su grito se oyó en todos los lugares, pero su madre no pudo hacer nada para que no se la llevase al reino de la oscuridad.

Es difícil saber si tuvieron hijos o no, pues aunque hay fuentes que digan que fue un matrimonio infértil, otras afirman que tuvieran un par de hijos cuando menos. El relato varía según las fuentes, pues los hijos de ellos los atribuyen a hijos de otros dioses.

Hermes

Mensajero de los dioses y dios de los mensajeros, el comercio y los viajeros. También se le atribuyen el título de Dios de las fronteras. Además de ser protector de los ladrones y los mentirosos debido a su gran elocuencia. Hermes era hijo de Zeus — el padre de todos los dioses —y de la ninfa Maya.

Los griegos describen su carácter como ingenioso, diestro y astuto. Su representación más habitual es la de un joven de buena apariencia, con un sombrero alado y unas sandalias también aladas que le permitían moverse a una velocidad increíble.

Si bien no tuvo esposa propia, Hermes mantuvo relaciones con muchas mujeres, con las cuales tuvo una basta descendencia.

Hera

Mujer de Zeus, diosa del hogar y los derechos maternales. Es conocida como la reina de los dioses. hija de los titanes Cronos y Rea, también era hermana de Zeus. Era además, la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas.

Debido a las infidelidades de su esposo, Hera perseguía a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus, contra el que no tenía poder y se desquitaba enviando males a las amantes circunstanciales de Zeus y a sus hijos.

Se preciaba de ser muy hermosa, compitiendo con Atenea y Afrodita por la famosa “Manzana de la Discordia”. Hera suele ser representada de forma majestuosa y solemne. En la mayor parte de los casos está en un trono y coronada con el polos.

Hefesto

Dios del fuego, los herreros y artesano de los dioses. Era un dios herrero, fabricaba todas las armas para el Olimpo y actuaba como herrero de los dioses. Era hijo de Hera y Zeus, aunque algunas historias indican que nació solo de Hera. A diferencia de otros dioses Olímpicos, Hefesto nació físicamente feo, tanto, que su madre lo lanzó del Olimpo y la caída le ocasionó cojera.

Los volcanes eran sus talleres y trabajaba ayudado por los cíclopes. El trabajo que hizo dentro de él causaba erupciones

Contrajo matrimonio con Afrodita, la diosa del amor, quien le fue infiel en repetidas ocasiones.


Fuentes:

https://www.ecured.cu/Zeus

https://www.historiando.org/mitologia-griega/

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/mitologia-griega-resumen-y-caracteristicas-4505.html

https://portalmitologia.com/poseidon-senor-de-las-aguas

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/quienes-eran-los-hijos-de-hades-4346.html

https://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/hades/

https://www.hcchotels.com/blog/hermes-el-dios-griego-mas-representado-en-barcelona/#:~:text=Hermes%20era%20hijo%20de%20Zeus,los%20mercaderes%20y%20los%20ladrones.

https://redhistoria.com/quien-fue-hera-juno-en-la-mitologia-griega-la-diosa-madre/

https://www.euston96.com/hefesto/

viernes, 30 de abril de 2021

| Mitos de la cultura maya | Parte 3 | Criaturas mitológicas |



Continuando nuestro recorrido por el maravilloso mundo maya, nos encontramos ahora con la sección de criaturas fantásticas. Al igual que los egipcios, los mayas tenían a sus propios seres no divinos, a los cuales se les temían y en algunos casos se les veneraban.

Criaturas mitológicas

Ek chapat

Ciempiés gigante, con siete cabezas humanas y que se alimenta de carne humana, principalmente de los que se acercaban a su morada. Vivía en lo más profundo de los bosques, en donde se ubicaban los templos mayas más sagrados. Cuando alguien intentaba ingresar a ellos, este aparecía con un acertijo que nunca nadie podia adivinar,

Che Uinic

Era un gigante sin articulaciones, habitante del bosque.su distintivo. Su característica principal eran sus pies, los cuales estaban totalmente invertidos, evitando que este pudiese dormir acostado. Por esa razón, el Che Uinic se veía obligado a descansar recostado de los árboles.


Dtudtuncan

Un pájaro gigante de plumaje negro, de mal agüero para quienes lo vieran. Era madre y se dice que cuando sus crías tenían hambre, se acercaba a los niños humanos y les soplaba en la boca con el respiro de la muerte, para luego llevarlos como alimento a sus polluelos. 

En sus inicios ponía sus huevos en la cúspide de las grandes ruinas ancestrales de esa cultura, pero cuando los humanos comenzaron a emigran hacia ellas, se vieron obligados a cambiar de hogar, ubicándose en las colinas más altas de las montañas.



Aluxes

Eran seres fantásticos que moraban en las ruinas y en las sementeras. Eran como duendes pero con capacidad de controlar los fenómenos atmosféricos. 

Se les describen como una criatura parecida a los humanos, pero más pequeños, con cara de ancianos, facciones peludas y grandes orejas con las que podían percibir los pasos de los viajeros desde largas distancia. Esa habilidad le daba tiempo para poder planificar ciertas travesuras con las cuales despistarlos o ahuyentarlos del bosque, alejándolos completamente de los animales que protegían.


Uukum Soots

Vampiro descendiente del Dios Camalotz, no lo afectaba ni el sol ni el fuego y tenía la capacidad de regenerarse. Tenía el poder de controlar el fuego, pues era totalmente inmune a él y se cree que podía escupirlo de la boca para incendiar grandes cuerpos boscosos importantes.


Bokol H´otoch

Fueron criaturas espectrales que se dedicaban a molestar, burlarse y atormentar de los humanos mayas que vivían en sus aldeas, pasando completamente desapercibidos ante ellos. Podían convertirse en animales como el zorro para asustar a los pueblerinos durante la noche. También se convertían en pájaros para cantar y ensordecer en la noche, razón por la cual se ganaron el nombre de el brujo de las paredes


H-wayak

Un enorme gigante que odiaba a los seres humanos. Tenía la capacidad de romper los huesos de sus víctimas, pues se alimentaba con el sonido del crujido que soltaban. Era descrito como un humano horripilante desde la distancia, pero al acercarse tomaba la forma de una bestia peor.


Kakasbal

Era descrito como un monstruo repleto de pelos, con grandes cuernos y orejas, garras de un cuervo gigantesco y muchos brazos. Emitía un sonido ensordecedor a su paso, dejando humanos, plantas y animales muertos. 

Además, el hedor que transmitía podía derretir el olfato de cualquier forma de vida. Se dice que odiaban a los humanos, así que los desgarraba con sus colmillos de cocodrilo. También bebía la sangre de los niños como una poción curativa; incluso podía convertirse en cualquier animal del bosque.


Camalotz

Este fue venerado como una deidad por los mayas, los cuales le llevaban ofrendas. Pero si no eran acertadas, el Camalotz podía cortar su vida a través del hilo del corazón. 

El Camalotz era una especie de vampiro enorme, con grandes alas que se parecían a la de los murciélagos y solo podía aparecer de noche. Además, tenía una lanza o un cuchillo con la que desgarraba a sus víctimas para luego consumirlas y alimentarse.



miércoles, 21 de abril de 2021

| Mitos de la cultura maya | Parte 2 | Cosmovision y relatos |

¡Hola! Se que me desaparecí un poquito, pero bueno, ya regresé y me pongo al día con ustedes trayéndoles esta entrada. Continuamos con la mitología maya; una cultura mística, arriesgada y con un contexto bastante rico. 

En esta segunda parte les contaré acerca de la creación del mundo y unas pocas historias sobre ellos y sus dioses. Ya saben que si necesitan mas referencias, pueden ir hasta el final del post, pues ahí dejo las fuentes donde investigué.

Cosmovisión maya

Después de que Nun - Yal - He muriera a manos de los señores de Xibalbá, los gemelos Hunahpu  e Ixbalanqué trabajaron juntos para rescatar y revivir a su padre.

Luego, Nun - Yal - He decidió crear nuestro mundo levantando el Árbol Ceiba (Wakah - chan, que es Árbol del mundo) para separar el cielo de la tierra. Posteriormente, construyó su casa en el cielo y puso orden en el universo para que se movieran los astros. 

Esa parte consistía en trece pisos habitados por los dioses, era una pirámide en cuyo punto más alto residía Itzamná.

Después, hizo el inframundo, debajo de la tierra. Este era un espacio dividido en 9 partes y hecho con forma de pirámide invertida, por lo que en su punto mas bajo se encontraba Ah puch, diosa de los muertos.. Además de ella, el inframundo era habitado por los muertos y los Bolontikú (de estos últimos hablaremos en el siguiente post).

En el medio, por supuesto, se encontraba la tierra, distribuida en cuatro partes que simbolizaban los puntos cardinales. En cada punto se encontraba un Bacab y un color asignado: Cauac (sur, rojo) Mulac (norte, blanco), Kan (este, amarillo), e Ix (oeste, negro).

En el centro de la tierra se encontraba el Árbol Ceiba y las tres piedras de la creación. Estas últimas habían sido colocadas ahí por los Dioses auxiliares y representaban el sacrificio, muerte y resurrección del Primer Padre.

Además, el Árbol Ceiba era una conexión con los tres niveles cósmicos y un punto muy importante para los rituales mayas. Se dice que en la cima se posaba un Quetzal verde azulado, símbolo del dios supremo Hunab ku.

Creación del ser humano

La historia comienza con un cielo y mar en calma, y dos* dioses hablando (Tepeu y Gucumatz**). De pronto, ambos unen sus pensamientos y palabras para crear al hombre y a todo ser viviente.

Sin embargo, al ser hecho de barro, la creación del hombre se deshace y deben volver a intentarlo dos veces más hasta lograr crear cuatro hombres de gran entendimiento junto a sus esposas a partir del maíz.

Se les otorga el fuego y al cabo de un tiempo, nace el planeta Venus, el sol, la luna y las estrellas.

*El relato varía según las regiones donde habitaron los mayas. Por eso en el apartado anterior se mencionan trece dioses como participes de la creación del hombre en vez de dos, puesto que es lo que dice la versión de los mayas quiches del sur. El relato en esencia es el mismo: dioses luchando por lograr una creación perfecta tras varios intentos.

**Mejor conocido como Kukulcán.

Otros relatos

Dziu y el maiz

El dios de la agricultura, Yum Chaac, tomó la decisión de quemar toda la tierra para recuperar su fertilidad, de manera que el dios del fuego comenzó a quemarlo todo.

Por otro lado, había unos pájaros designados para recoger las semillas para la siembra de maíz del próximo año, entre ellos Dziu. Para ese momento el fuego había comenzado a crecer y las llamas eran peligrosas. 

No obstante, Dziu continuó fielmente su trabajo, recolectando semilla tras semilla hasta lograr salvarlas. Lamentablemente, las llamas le alcanzaron, y cuando las demás aves se acercaron para socorrerle, Dziu ya había muerto; sus plumas estaban quemadas y sus ojos enrojecidos.

Entonces, viendo lo que había hecho, Yum Chaac ordenó que en adelante Dziu sería el encargado de cuidar y vigilar las milpas, permaneciendo con la misma apariencia con la que murió: su bello emplumaje quemado y los ojos rojos.

El enano de Uxmal

Había una bruja en la selva que se sentía muy sola, por lo que pidió permiso a los dioses para crear un hijo a partir de un huevo de tortuga. El dios Chic chan lo otorgó el permiso y ella realizó una pócima para luego verterla en el huevo. Al cabo de nueve meses, salió un niño con rasgos de tortuga el cual fue nombrado Saiya.

Cuando Saiya creció, hubo un rey que supo de su existencia y lo retó a un duelo. Saiya aceptó, y procedió a realizar las tres peticiones que el rey le hizo. 

La última consistía en colocarse una nuez en la cabeza y esperar a que el rey arrojara una lanza sobre él. Milagrosamente, Saiya salió ileso y pidió al rey invertir lugares. En mi opinión, el rey no debía ser muy listo, pues aceptó y murió.

Al final, Saiya se quedó con el trono y construyó una casa para su madre, además de un templo conocido como La casa del gobernador.

La leyenda de la paloma torcaz

En esta trágica historia, un fuerte guerrero se paseaba por un lago y logró mirar a una bella mujer que remaba en una canoa. Estaba muy impresionado y se enamoró a primera vista de ella.

Tanta era su atracción, que visitó el lago varias veces, sin saber cómo acercarse a ella y averiguar su nombre. Desesperado, acudió con una bruja y esta le dio la solución: convertirse en palomo.

El guerrero accedió, y la bruja introdujo una espina en su cuello. Convertido en palomo, voló hasta el lago para encontrarse con su amada. 

Cuando ella lo vio, sintió compasión por el ave, y tomándola, retiró la espina de su cuello. El palomo murió desangrado. Entonces ella decidió clavarse la espina como castigo, en consecuencia, se convirtió en paloma. Y vivió el resto de sus días inmersa en el dolor.

El mito de la flor de loto

Había una vez, en la selva de Mayab, un príncipe llamado Chacdziedzib, el cual estaba perdidamente enamorado de la hija del guardián del Cenote sagrado, Nicté-Há.

Pero como el Cenote Sagrado se opuso a la boda, los dioses no tuvieron de otra mas que sentenciar la muerte de la doncella. No obstante, un bufón había escuchado la conversación y fue a advertirle al príncipe del destino de su amada. 

Entonces, Chacdziedzib llamó a su mejor guerrero y lo envió a rescatar a la princesa para que pudieran casarse. Pero el guerrero murió en medio del intento. De manera que el príncipe tomo la misión y se encaminó teniendo a la luna como su aliada.

Cuando Chacdziedzib encontró a Nicté-Há, la abrazó con fuerza, lleno de felicidad. Pero en ese momento justo, una flecha había sido disparada y atravesado el corazón de la princesa, provocando que se hundiera en el agua.

El dolor del príncipe fue tan grande que su corazón se hizo pedazos, y los dioses decidieron mostrarles piedad. Así que el dios de las aguas y el dios de los pájaros colaboraron y convirtieron al príncipe en un pájaro cardenal y a la princesa en una bella flor de loto.

Desde entonces, el príncipe convertido en pájaro canta al amanecer, expresando su dulce amor por la princesa convertida en flor.


Fuentes:

https://infomitologia.com/dioses-mayas/

https://infomitologia.com/mitologia-maya/

https://mitologia.info/el-mito-de-la-flor-de-loto/

https://wikisivar.com/mitologia-maya/

https://redhistoria.com/la-cosmogenesis-y-el-mito-de-la-creacion-maya/

https://redhistoria.com/la-cosmovision-de-los-mayas/


lunes, 29 de marzo de 2021

| Mitos de la cultura maya | Parte 1 | Deidades mas importantes |


Mitología Maya

El conjunto de creencias mayas es una mitología rica y compleja, donde el maíz es el elemento principal para la creación, está caracterizada por ser politeísta y es una gran influyente en las demás mitologías prehispánicas. De esta manera, abrimos el tema de los mayas.



Características

  • Era politeísta, su religión constaba de más de 160 dioses,
  • El maíz es el elemento creativo de la naturaleza.
  • El uso de energías duales (benevolencia/malevolencia)
  • Sus deidades están asociadas con números, cultivos, días del calendario maya y períodos de tiempo.
  • Representan la posición central de la tierra con el árbol Ceiba.
  • Como en la mitología egipcia, los dioses mayas están formados por partes humanas y animales.

Dioses principales

Hunab ku

Dios de Dioses, el creador del ser humano a partir del maíz. Creó el mundo, en diferentes oportunidades. No aparecía representado. Era omnipresente.

Hunab Ku en la religión maya era muy importante pues lo consideraban el corazón que coordinaba todo el universo, era la fuente de energía que conectaba a todo ser vivo y quien transmitía la información de todo.

                                     

Itzamná

En la mitología maya, tal como se entiende de varias fuentes coloniales tempranas, Itzamná era el nombre del señor de los cielos, día y noche e inventor de libros y escritos.

Hijo de Hunab-Ku, era muchas veces representado como serpiente o un anciano o ave, aunque como era omnipresente, se creía que podía tomar muchas formas. Según la mitología maya, Itzamná se casó con la diosa Ix chel quien era la diosa maya de la luna, el amor y la gestación; tuvieron trece hijos de los cuales dos de ellos actuaron como dioses creadores.

                                      

Huracán

Huracán era uno de los dioses mayas más conocidos por sus temibles poderes, fue uno de los trece dioses que participó en la creación del hombre a partir del maíz, leyenda que se encuentra escrita en el libro sagrado de los mayas quichés: El Popol Vuh.


Éste era el dios del viento, del fuego y de las tormentas, en sus manos llevaba un objeto parecido a una antorcha de donde salía humo y sobre su cabeza descansaba una corona. Cabe destacar que este dios fue el más fuerte de todos por los fenómenos meteorológicos que causaba.

                                         

Kukulcán

Dios que compartió con la cultura azteca, quien lo identificó como Quetzalcóatl; el cual fue reconocido como el Dios de la serpiente emplumada. Uno de los Dioses creadores de la humanidad (primero a partir de la madera y luego a partir del maíz).

                                 

Ix chel

Esposa de Itzamná, según otra fuente, de Hunab ku, pero la mayoría asegura que era esposa del primero. Diosa de la Luna. Ella era una diosa dual: maligna y bondadosa. Era también Diosa de la fecundidad, la medicina y de los partos.

También se le atribuyen dones como el amor, los trabajos textiles, y en su contra parte se le atribuyen dones como la destrucción, la enfermedad y símbolos de muerte.

                                                

Kahuil

Kauil es el dios maya del fuego y también es conocido como el del rayo por otras fuentes. Era considerado el padre de todas las semillas, incluyendo la semilla de la humanidad y esto lo convertía en padre y madre de todos por igual.

                                   

Yum kaax

Dios del Maíz, Señor de los Bosques y protector de los campos el cual era venerado por los agricultores y cazadores.

Según el Popol Vuh, los seres humanos fueron hechos por los dioses con harina de maíz (maíz) y agua. Por tanto Yum kaax fue objeto de todo tipo de rituales que pretenden mantenerlo a gusto para poder recibir sus beneficios y ayudas en caso de necesitarla.

Yum kimil

Dios de la Oscuridad y de la Muerte, residente en el Xibalbá. Era el dominante del inframundo. La historia cuenta que este dios era el responsable de la muerte de los enfermos; en la mayoría de los casos estos no fallecían por la enfermedad, sino porque el terrorífico dios maya los arrastraba a Xibalbá (el infierno) en donde los asesinaba.

Los animales que representaban a este ser omnipotente eran los búhos, perros y jaguares.

Dato curioso: por medio de sus fosas nasales Yum Kimil esparcía un terrible hedor, por esto en algunas de las aldeas mayas solía ser llamado «El dios de la flatulencia».





Kinich Ahau

Dios del Sol. Representaba también la muerte y renacimiento de la naturaleza. Fue vinculado con animales tales como: el jaguar, el águila y el venado, ya que estos animales eran figuras que representaban poder y actitud de un guerrero digno de ser exaltado.

Kinich Ahau era idolatrado con danzas y sacrificios de sangre antes de iniciar una batalla, puesto que era un ser de guerra y sacrificios con esto buscaban obtener el poder y su protección, además de garantizar poder obtener su bendición.

                                       

Chaak

Debido al patrón climático de América central y la importancia de las lluvias para la agricultura, las deidades más importantes de toda Mesoamérica fueron los dioses de la lluvia. En esta cultura, el dios Chaak es el dios de la lluvia.

Las uo (ranas) eran sus acompañantes. Era asimismo Dios de la agricultura y de la fertilidad. Su culto estaba en Chichén Itzá.

                                                

Ek ’Chuwah

Ek ’Chuwah (" Escorpión Negro ") era una deidad comercial y también el patrón del cacao. Se trataba de una deidad dual: por un lado estaba el dios benevolente, señor de mercaderes y vendedores ambulantes, así como protector de los viajeros; por otra parte, estaba el dios guerrero, de destrucción, de caos y de muerte.

Al ser el dios del cacao, muchos dueños de plantaciones celebraban rituales en su nombre para tener una buena cosecha.

                                             

Pawantuun

Es una deidad cuadripartita que se encuentra en las cuatro esquinas del mundo sosteniendo tanto el cielo como la tierra. Se creía también que vivía tanto en el cielo, como en la tierra y el inframundo y por eso las bóvedas se mantenían separadas y en pie. También está relacionado con los Bacabcob, cuatro hermanos que cumplían con la misma función, hay quien incluso dice que son el mismo.

                                                     



Fuentes:
https://redhistoria.com/lista-completa-de-dioses-y-divinidades-de-la-mitologia-maya-diccionario-de-dioses-mayas/
https://wikisivar.com/mitologia-maya/
https://infomitologia.com/dioses-mayas/
https://mitologia.info/maya/

martes, 23 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 3 | Criaturas mitológicas |

Criaturas mitológicas del antiguo Egipto

Los egipcios se caracterizaban por representar a sus deidades y demás mitos con seres compuestos de distintas partes de animales, generalmente guardianes guardianes con poderes sobre naturales. En esta entrada vamos a explorar algunas de estas criaturas, que si bien algunas eran invocadas por protección, no eran consideradas dioses.

Aha

Protector de los recién nacidos y de las mujeres embarazadas. Era considerado casi una divinidad, al punto de que las familias lo ponían en sus báculos para preservar la vida de los niños, sin embargo, no tenia templos dedicados.

Aha es descrito muchas veces como un gnomo de cara redonda, el cual puede tener una enorme melena, así como grandes orejas de gatos con las que podía oír las peticiones de todo aquel que invocara ayuda. Sus piernas eran cortas y pequeñas, pero tenía una extensa y larga cola.

Ammyt

Se dice que habitaba en el inframundo junto a Anubis. Era la famosa bestia que se comía las almas de quienes no recibían aprobación en el juicio de Osiris para pasar al más allá. Al hacer esto acababa con la inmortalidad del difunto.

Era una bestia muy voraz e impactante. Tenia cabeza de cocodrilo, dientes filosos y un cuerpo mitad felino e hipopótamo.

Apofis

Era una serpiente grande, poderosa e indestructible, encargada de romper el orden cósmico. Cuando Ra se encargaba de llevar el amanecer todos los días sobre una nave en el mar, Apofis siempre intentaba derribarlo para impedir que llegara un nuevo día.

Estaba combinada entre un dragón y una serpiente con filosos dientes, incluyendo escamas brillantes que soltaban esporas.


Bennu

Representa el renacimiento, el cambio y la muerte. También era responsable del crecimiento del Nilo, la fuerza del sol y el tiempo. Es la antecesora del fénix griego y se le representa mayormente como una garza.



Esfinge 

Una de las criaturas mas populares y que se situaban en los templos para protegerlos por la noche. También se encontraban en cámaras escondidas, resguardando tesoros y secretos. Para entrar, se debía resolver un acertijo, de lo contrario, el intruso era devorado por la esfinge.

Era una criatura destacable por su inteligencia y velocidad. También existían otros de su especie: la androesfinge, la crioesfinge y la hieracoesfinge.

Momia

El nombre mummiya proviene de los componentes químicos que se utilizaban para embalsamar los cuerpos de los difuntos. Cuando el alma no pasaba las pruebas que le eran puestas en el mas allá, el cuerpo se quedaba en tierra a hacer de guardián en los templos sagrados. Cuando un ladrón llegaba a profanar los tesoros, el cadáver se levantaba y lo atacaba de manera salvaje hasta matarlo.

Salawa

Era representado con un perro del desierto. Se creía que era capaz de devorar a las almas impuras y malvadas, que podía llevar sufrimiento a través de la violencia como un castigo. También era relacionado con Seth, el hermano de Osiris.

Serpopardo

Una criatura híbrida que como bien dice su nombre, era la combinación de una serpiente con un leopardo. Era responsable de proteger a la realeza, las entradas de los palacios y servir como la mascota del faraón.

Teka-her

Es representado como una serpiente voraz, el resplandor en su rostro podía confundir a cualquiera que se le cruzase. Tenía tres tareas: custodiar la puerta de la cuarta noche, destruir las almas malignas que vayan en la barca de Ra y guardar las puertas del inframundo.



Bueno, con esta entrada terminamos el apartado de Mitologia Egipcia, en la siguiente entrada hablare sobre los dioses de la cultura Maya. ¡Que tengan buena tarde!



Fuentes:

https://www.historiando.org/mitologia-egipcia/#:~:text=Divinidades%20de%20la%20mitolog%C3%ADa%20egipcia&text=En%C3%A9ada%20de%20Heli%C3%B3polis%3A%20Son%20las,%2C%20Kek%2C%20Amonet%20y%20Keket.
https://muchahistoria.com/dioses-religion-mitologia-egipcia/
https://infomitologia.com/criaturas-mitologicas-egipcias/

sábado, 20 de marzo de 2021

| Egipto y sus dioses | Parte 2 | El más allá |

Lo prometido es deuda, y hoy, después de un día mas o menos ocupado, vengo a hablarles sobre un tema muy destacado y que es conocido por la mayoría respecto de la mitología egipcia. Esto es: el mas allá.

Sabemos que los egipcios creían en la vida después de la muerte, por eso mismo era necesaria la conservación del cadáver en su totalidad, si el difunto tenia una amputación, es decir, un miembro faltante, no era posible para este poder acceder a la vida eterna.

En fin, comencemos.


La muerte en Egipto.

Primeramente, hablemos un poco de los detalles que conllevaba la sepultura en el antiguo Egipto. Como se conoce, el cuerpo del difunto era momificado de una manera especial, con un ritual muy estricto y una tardanza de 70 días. Esta proceso era tan largo y costoso, que solo los mas ricos del imperio podían darse este lujo.

En resumen, el proceso comenzaba dos o tres días después de la muerte, colocaban el cuerpo sobre una mesa y lo preparaban sacando todos los órganos del difunto, a excepción del corazón (explicaré esto más adelante). El cerebro lo extraían desde uno de los orificios de la nariz con un hierro al rojo vivo y era desechado, ya que a creencia de los egipcios, el cerebro no tenía ninguna utilidad en el más allá; los demás órganos se extraían por una abertura hecha en el costado para luego ser envueltos en paños de lino y resguardados dentro de cuatro vasos canopos. Estos estaban protegidos por cuatro dioses denominados "los hijos de Horus". 



Después se desecaba, rellenaba, vestía y envolvía el cadáver con vendas de lino en un rito sumamente estricto. De manera que mientras que el cuerpo era envuelto, un sacerdote leía las fórmulas de encantamiento correspondientes portando una máscara que representaba al dios Anubis.

Entre las vendas, incluían algunos textos del libro de los muertos y amuletos. Sobre el pecho era colocado un escarabajo alado y las imágenes de los cuatro hijos de Horus.

El mas allá y el papel del corazón en el juicio de Osiris

¿Recuerdan cuando mencioné que el corazón era el único órgano que no era puesto en un vaso de barro? Pues bien, se suponía que este órgano era el centro de los sentimientos, la vida, la inteligencia y además, le atribuían la procedencia de todos los fluidos corporales existentes.

Los egipcios creían en la vida después de la muerte, y el mas allá era el lugar al que aspiraban llegar, por ello era tan importante el proceso de momificación.

Al final del viaje, el difunto llegaba al juicio, donde se decidiría si pasaba al mas allá o era devorado por la mística bestia Ammit. Este era precedido por 14 dioses que hacían preguntas; el dios Thot, Anubis, Horus, y por supuesto, el rey del inframundo: Osiris.

En este juicio, el corazón era pesado en una balanza de dos platos, en la cual su peso era comparado con una pluma de aveztruz, símbolo de la diosa Ma´at. Los dioses preguntaban sobre la vida del recién llegado, Anubis vigilaba el proceso, Thot registraba lo ocurrido, Horus lo conducía con Osiris, y este último dictaba la sentencia. 



Si el corazón del difunto era más pesado que la pluma, significaba que la persona no había actuado correctamente en vida y era devorada por Ammit; por el contrario, si el corazón era mas ligero que el símbolo de Ma´at, se daba a entender que estaban ante un alma justa y era llevada al mas allá.

Para garantizar el paso por el juicio de Osiris, era necesario el escarabajo prendado en el pecho. En este accesorio, venia grabado el capitulo 30 del libro de los muertos, cuya misión era evitar que el corazón del difunto delatase sus pecados delante del juicio.

| Historias griegas | Parte 1.2 | Dioses y titanes |

  Continuamos con la sección de dioses griegos. En el próximo post publicare los nombres de los titanes principales de la mitología griega. ...